Felícia Fuster es una poeta, traductora y narradora. Como dice Lluïsa Julià en la introducción de la obra poética “constituye la culminación de un proceso literario y artístico muy ambicioso”.
Fue una revelación la publicación de su primera compilación, Una cançó per a ningú i trenta diàlegs inútils (1984; finalista Carles Riba), con 63 años. Desde el primer momento fue considerada una voz original y ya madura en la literatura catalana. “Una voz de mujer osada e intransferible”, como la califican desde la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.
El año 1987 publicó dos compilaciones: Aquelles cordes del vent e I encara (premio Vicent Andrés Estellés) que continuaban en la línea del libro anterior hasta formar una trilogía, basada en una misma técnica de monólogos de poesía autobiográfica y confesional, de imaginería muy original y de filiación vanguardista.
Versión original (1996) es una larga y profunda meditación lírica sobre la guerra de los Balcanes, mientras que Sorra del temps absent (1998; finalista al premio Màrius Torres) rompe con su poética anterior para adentrarse todavía más en el terreno del experimentalismo.
La última compilación, Postals no escrites (2001), es una crónica de un viaje a Japón y un homenaje a la cultura oriental, escrita en haikús a la manera de Basho.
De su tarea como traductora hay que destacar la antología Poesía japonesa contemporánea (1988) y Obra negra (1984) de Marguerite Yourcenar.
Fue una revelación la publicación de su primera compilación, Una cançó per a ningú i trenta diàlegs inútils (1984; finalista Carles Riba), con 63 años. Desde el primer momento fue considerada una voz original y ya madura en la literatura catalana. “Una voz de mujer osada e intransferible”, como la califican desde la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.
El año 1987 publicó dos compilaciones: Aquelles cordes del vent e I encara (premio Vicent Andrés Estellés) que continuaban en la línea del libro anterior hasta formar una trilogía, basada en una misma técnica de monólogos de poesía autobiográfica y confesional, de imaginería muy original y de filiación vanguardista.
Versión original (1996) es una larga y profunda meditación lírica sobre la guerra de los Balcanes, mientras que Sorra del temps absent (1998; finalista al premio Màrius Torres) rompe con su poética anterior para adentrarse todavía más en el terreno del experimentalismo.
La última compilación, Postals no escrites (2001), es una crónica de un viaje a Japón y un homenaje a la cultura oriental, escrita en haikús a la manera de Basho.
De su tarea como traductora hay que destacar la antología Poesía japonesa contemporánea (1988) y Obra negra (1984) de Marguerite Yourcenar.
“Dices soy una rama, pero los frutos, las hojas de esta rama son las palabras, son las miradas. Estas postales no escritas están llenas de miradas. Miradas vivas como el respiro: miran y pasan. Y solo permanece un vacío pleno, aquello que hará el poema grávido”.
– Albert Ràfols-Casamada
“El caso es que, de manera similar a algunos de aquellos poetas –Eluard, Chard– o a Octavio Paz, la poesía de Felícia Fuster tiene un toque existencial y vital que logra sus objetivos a través de la investigación sobre el sentido del lenguaje”.
– Francesc Parcerisas
“La recuperación de la voz de Felícia Fuster me parece, a la vez, la satisfacción de una necesidad de primer orden y un prodigio inesperado a la vuelta de la esquina más cercana. Por suerte, su poesía –precisamente porque lo es– nos llega tarde, pero no a destiempo. Hasta aquí no puede extenderse el imperio de los relojes prohibidos de los sueños”.
– Maria-Mercè Marçal
“Dices soy una rama, pero los frutos, las hojas de esta rama son las palabras, son las miradas. Estas postales no escritas están llenas de miradas. Miradas vivas como el respiro: miran y pasan. Y solo permanece un vacío pleno, aquello que hará el poema grávido”.
– Albert Ràfols-Casamada
“El caso es que, de manera similar a algunos de aquellos poetas –Eluard, Chard– o a Octavio Paz, la poesía de Felícia Fuster tiene un toque existencial y vital que logra sus objetivos a través de la investigación sobre el sentido del lenguaje”.
– Francesc Parcerisas
“La recuperación de la voz de Felícia Fuster me parece, a la vez, la satisfacción de una necesidad de primer orden y un prodigio inesperado a la vuelta de la esquina más cercana. Por suerte, su poesía –precisamente porque lo es– nos llega tarde, pero no a destiempo. Hasta aquí no puede extenderse el imperio de los relojes prohibidos de los sueños”.
– Maria-Mercè Marçal
Barcelona, Proa, 1984.
Barcelona, Proa, 1984.
València: Eliseu Climent / 3i4, 1987.
con Naoyuki Sawada. Barcelona, Proa, 1988.
Barcelona, Proa, 1984.
Barcelona, Proa, 1984.
València: Eliseu Climent / 3i4, 1987.
amb Naoyuki Sawada. Barcelona, Proa, 1988.
Bareclona, Cafè Central, 1992.
València, Germania, 1996.
Lleida, Pagès, 1998.
Barcelona, Proa, 2001.
ABRAMS, S. (curador). Survivors. Barcelona, Institut d’Estudis Nord-americans. 1991.
ABELLÓ, Montserrat; AGUADO, Neus; JULIÀ, Lluïsa i MARÇAL, Maria-Mercè (curadors). Paisatge Emergent. Trenta poetes catalanes del segle XX. Barcelona, Edicions de la Magrana, 1999.
PANYELLA, Vinyet (curadora). Contemporànies. Antologia de poetes dels Països Catalans. Barcelona, Institut Català de la Dona, 1999.
RIERA, Carme (curadora). Antologia catalana de poesia. Barcelona, Planeta, 2003.
ABRAMS, Sam; BROCH, Àlex; CASACUBERTA, Margarida; CÒNSUL, Isidor i REAL, Neus (curadors). 21 escriptores per al segle XXI Barcelona, Proa, 2004.
“A dins a fora”, dins Barceldones. Barcelona, Edicions de l’Eixample, 1989.
Aquells fanals, (novela inédita).
“La poesia japonesa moderna”, a Revista de Catalunya núm. 19, maig de 1988: 131-150.
YOURCENAR, Marguerite: Obra negra (L’oeuvre au noir). Barcelona, Proa, 1984.
Poesia catalana contemporània [al japonés](amb Naoyuki Sawada). Tòquio, Shichosha, 1988.
Survivors Barcelona: Institute of North American Studies, 1991 (ed. i trad. Sam Abrams)
Obra poètica 1984-2001 [a cargo de Lluïsa Julià]. Barcelona: Proa, 2010.
Libros de artista
Écume felée livre libre, serigrafías, edición limitada de 30 ejemplares
Au bout des os au bout des mots livre libre, serigrafías, edición limitada de 30 ejemplares, 1989.
Passarel·les/Mosaïques. (plaquette) (catalán y francés) Barcelona: Cafè Central, 1992.